El pasado 9 de julio de 2024 se registró uno de los días más cortos de la historia reciente: la rotación de la Tierra se aceleró imperceptiblemente, pero lo suficiente como para anticipar nuevas fluctuaciones este 22 de julio y el 5 de agosto próximos. Qué consecuencias tienen estos cambios para los sistemas de navegación, telecomunicaciones y el tiempo tal como lo conocemos.
La consciencia es fundamental para la existencia humana: la capacidad de ver, oír, soñar, imaginar, sentir dolor o placer, temor, amor y más. Pero ¿dónde reside exactamente en el cerebro?
El reconocido biólogo y ex ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación en tres períodos, Lino Barañao, se sumará al consejo consultivo del Centro Tecnológico MiradorTec, que se está construyendo en las barrancas del Paraná.
Dos proyectos de escuelas entrerrianas fueron premiados en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2024, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de más de 600 alumnos de todo el país.
Entre Ríos participó de la 38ª Feria de Clubes de Ciencia, que se realizó en Piriápolis, República Oriental del Uruguay, y estuvo representada por alumnos de la escuela de la isla La Invernada, de Victoria, donde mostraron el proyecto de cerámica que se convirtió en un microemprendimiento para la comunidad.
Los dos Premios Nobel de Física de este año han utilizado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático actual. John Hopfield creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones en los datos. Geoffrey Hinton inventó un método que puede encontrar propiedades de forma autónoma en los datos y, por lo tanto, realizar tareas como identificar elementos específicos en imágenes.